¿Qué indemnización me correspondepor mi accidente laboral?

Todo lo que necesitás saber sobre las indemnizaciones por accidentes de trabajo. Conocé tus derechos y los montos actualizados.

¿Qué me corresponde después de un accidente laboral?

Si sufriste un accidente de trabajo o enfermedad profesional, la ley te garantiza varias prestaciones: atención médica completa, el pago de tu sueldo durante la recuperación y, si te quedan secuelas permanentes, una indemnización económica.

Lo más importante

Las indemnizaciones se calculan según la gravedad de tus secuelas. Cuanto mayor sea la incapacidad permanente que te quedó, mayor es el monto que te corresponde. Los valores se mantienen actualizados para seguir la inflación y están protegidos por ley: son irrenunciables e inembargables.

Primeros pasos: Tu cobertura inmediata

Antes de hablar de indemnización

Inmediatamente después del accidente, la ART tiene que darte dos cosas fundamentales:

  • Atención médica completa: Todos los gastos médicos (tratamientos, cirugías, medicamentos, prótesis, rehabilitación, etc.) están cubiertos al 100% hasta tu curación o estabilización definitiva. No pagás nada.
  • Tu sueldo durante la licencia: Mientras estés de licencia médica (Incapacidad Laboral Temporaria), seguís cobrando una prestación equivalente a tu remuneración habitual, incluyendo aumentos y aguinaldo. Esta prestación está exenta de Impuesto a las Ganancias.

La ART continuará pagándote hasta que obtengas el alta médica, se cumplan 2 años de tratamiento o se declare una incapacidad laboral permanente (lo que ocurra primero).

¿Y después del alta médica?

Una vez que recibís el alta médica, corresponde que se evalúe si te quedaron secuelas permanentes del accidente. Si tenés secuelas permanentes, tenés derecho a una indemnización.

Los reclamos son viables incluso cuando la ART otorga el alta médica sin reconocer secuelas. Si vos considerás que te quedaron limitaciones, dolores crónicos o cualquier secuela (física o psicológica), podés y debés reclamar una evaluación médica independiente.

Indemnización por secuelas permanentes

¿Qué es la Incapacidad Laboral Permanente (ILP)?

Si el accidente laboral o enfermedad profesional te dejó una disminución permanente en tu capacidad de trabajar (ya sea parcial o total), tenés derecho a una indemnización a cargo de la ART.

Por ejemplo: Una lesión en la columna que limita tu movilidad, la pérdida de audición, problemas en las manos, secuelas psicológicas, etc. Todas estas pueden generar un porcentaje de incapacidad permanente.

¿Cómo se determina el porcentaje de incapacidad?

Una Comisión Médica evaluará tus secuelas y fijará un porcentaje de incapacidad permanente (% ILP). Este porcentaje puede ir desde niveles bajos (5% o 10% si las secuelas son leves) hasta la incapacidad total.

⚠️ Cuidado: La ART suele intentar fijar porcentajes menores a los reales para pagar menos. Es fundamental que estés asesorado por un abogado durante esta evaluación. Tenés derecho a impugnar la evaluación si no estás de acuerdo.

¿Cómo se calcula la indemnización?

Con el porcentaje de ILP determinado, la ART calculará la indemnización usando una fórmula que toma en cuenta tu ingreso base mensual, tu edad y un coeficiente legal.

Existe un piso mínimo establecido por ley: La indemnización no puede ser menor a cierta suma por cada % de incapacidad. Actualmente (2025), el piso mínimo se fijó en $87.629.423 para el 100% de incapacidad.

Ejemplo práctico:

Si te asignan un 10% de ILP, la indemnización mínima sería el 10% de ese monto, aproximadamente $8,76 millones. Si la fórmula arroja más dinero, te pagan el valor mayor.

Estos montos se actualizan semestralmente según el índice RIPTE (que sigue la evolución de los salarios) para que no pierdan valor con la inflación.

¿Cómo se paga la indemnización?

La indemnización por ILP se abona por lo general en un pago único una vez determinada tu incapacidad definitiva. Es decir, recibís un monto global, no una pensión mensual (salvo casos muy específicos).

Este monto está protegido por ley: es irrenunciable, intransferible e inembargable, con el mismo privilegio que los créditos alimentarios. La idea es garantizar que el trabajador reciba efectivamente esta reparación.

Compensaciones adicionales según gravedad

Además de la indemnización básica, la ley prevé compensaciones adicionales de pago únicoen casos de incapacidades elevadas o muerte. Estas sumas extra se suman a la indemnización principal y también se actualizan periódicamente.

Valores actualizados (septiembre 2025 a febrero 2026):

Incapacidad Grave (50% a 65%)

Si tu grado de incapacidad permanente es del 50% o más (pero menos del 66%), te corresponde una compensación adicional de pago único por incapacidad grave.

+ $38.946.415

(Este monto se suma a la indemnización básica por ILP)

Incapacidad Total (66% o más)

Si el porcentaje de incapacidad es igual o mayor al 66% (lo que se considera incapacidad laboral total), te corresponde un adicional mayor.

+ $48.683.019

(Este monto reemplaza al anterior, no se acumulan)

Beneficio adicional: Con 66% o más de incapacidad, también calificás para el Retiro por Invalidez (una pensión vitalicia por invalidez que otorga ANSES, independiente de la ART).

En caso de fallecimiento

Si el accidente causa la muerte del trabajador, los derechohabientes (familiares) tienen derecho a una indemnización equivalente a una ILP del 100% más una compensación adicional por fallecimiento.

+ $58.419.605

(Pago único a favor de los beneficiarios legales)

Además, los familiares pueden acceder a una pensión por fallecimiento vía ANSES.

Protección legal

Al igual que la indemnización principal, estas compensaciones adicionales son inembargables e irrenunciables, garantizando protección económica a la víctima o su familia.

El adicional del 20% por daño moral

¿Qué es este adicional?

Existe otra indemnización adicional del 20% conocida como compensación por daño moral y psicológico. Se trata de un 20% extra sobre el valor total de la indemnización que te corresponda.

Requisito: Aplica cuando el accidente ocurrió en el lugar de trabajo o mientras estabas a disposición del empleador (cumpliendo tus tareas habituales).

Importante: Los accidentes "in itinere" (ocurridos en el trayecto de casa al trabajo o viceversa) están excluidos de este adicional del 20%.

¿Cómo se calcula?

Se calcula sobre el total de la indemnización que hayas obtenido (suma de la indemnización por ILP + las compensaciones adicionales que apliquen).

Ejemplo:

Si tu indemnización básica más adicionales asciende a $10.000.000, te corresponderían $2.000.000 adicionales en concepto de daño moral (20%).

Mínimo garantizado: En casos de incapacidad total (100%) o fallecimiento, este adicional del 20% no puede ser inferior a $16.595.103 (valor vigente al último semestre).

Objetivo de este adicional

Esta indemnización extra del 20% también es de pago único, irrenunciable e inembargable. Su objetivo es compensar el daño no patrimonial: el sufrimiento, las secuelas psicológicas y el impacto emocional que sufrís por un accidente laboral.

Por qué necesitás un abogado especializado

La realidad del sistema

Como habrás notado, el sistema de indemnizaciones por accidente laboral es complejo y está sujeto a cálculos técnicos y actualizaciones frecuentes.

En la práctica, las ART juegan sus cartas para pagar menos:

  • Demoran trámites deliberadamente
  • Subestiman el porcentaje de incapacidad otorgado
  • Proponen acuerdos a la baja
  • Se aprovechan de los trabajadores que van solos a las evaluaciones médicas

La ART va a tratar por todos los medios de evitar pagar la indemnización completa.Por eso es crucial consultar con un abogado durante el tratamiento y al obtener el alta.

¿Qué puede hacer un abogado por vos?

Supervisar la determinación de tu incapacidad ante las Comisiones Médicas, aportando pruebas y objeciones si el porcentaje dado es injustamente bajo

Calcular correctamente tu indemnización según las normativas vigentes, incluyendo todos los adicionales y actualizaciones para reclamar la cifra justa

Reclamar intereses si la ART se demora en el pago, o iniciar acciones legales si la ART rechaza injustificadamente tu caso

Acompañarte en todo el proceso administrativo y, de ser necesario, judicial, sin costo inicial para vos (estas reclamaciones gozan del beneficio de justicia gratuita)

Plazo para reclamar

Por ley, tenés dos años desde la fecha del alta médica para hacer el reclamo indemnizatorio. Es recomendable no esperar hasta el límite: iniciá el trámite lo antes posible con el apoyo profesional adecuado, así evitás dilaciones y asegurás tu reparación.

En resumen

Si sufriste un accidente laboral, tenés derecho a una indemnización cuya cuantía dependerá de la gravedad de tus secuelas.

Esta indemnización incluye:

  • Una suma básica calculada según tu incapacidad y salario (respetando un piso mínimo legal)
  • Eventuales adicionales importantes por incapacidades graves, totales o fallecimiento
  • Un 20% extra por daño moral en la mayoría de los casos

Todos estos montos están respaldados por la ley y se actualizan periódicamente para acompañar la inflación. Asegurate de hacer valer tus derechos con el debido asesoramiento, para obtener la reparación justa e integral que te corresponde.

¿La ART te ofreció una indemnización baja? Podemos ayudarte a conseguir lo que realmente te corresponde. La consulta es gratis y sin compromiso.

1
Nos Contactás
Por WhatsApp o teléfono
2
Analizamos Tu Caso
Sin costo
3
Empezamos a Trabajar
Solo cobramos si ganás

Contactanos

Estamos disponibles para atenderte. Elegí la forma que prefieras para comunicarte con nosotros.

Contanos tu caso

Formulario para enviar consulta legal. Complete los campos requeridos marcados con asterisco.

* Campos obligatorios. Nos comunicaremos contigo en menos de 24hs.
Este formulario está protegido por reCAPTCHA para tu seguridad.