¿Qué derechos tiene mi familiaen caso de fallecimiento?
Todo lo que tu familia necesita saber sobre sus derechos si fallecés en un accidente laboral. Nadie debería quedarse desamparado.
Protección para tu familia
Si un trabajador fallece a causa de un accidente laboral o una enfermedad profesional, la ley argentina protege a su familia con una indemnización importante. Tus seres queridos tienen derechos garantizados por ley.
Lo más importante
Tu familia no queda desamparada. La Ley de Riesgos del Trabajo establece que ciertos familiares directos (cónyuge, pareja, hijos, padres) tienen derecho a una indemnización por el fallecimiento. Esta indemnización es sustancial, se actualiza periódicamente y se paga de una sola vez por la ART.
¿Quiénes tienen derecho a la indemnización?
Beneficiarios (derechohabientes)
La ley considera derechohabientes a los siguientes familiares:
1. Cónyuge o pareja conviviente
El cónyuge supérstite (esposo o esposa) y la pareja conviviente (concubino o concubina) tienen derecho automático a la indemnización.
2. Hijos
Los hijos menores o dependientes del trabajador fallecido:
- Hijos solteros hasta 21 años
- Hijos estudiantes hasta 25 años (si eran dependientes exclusivos del trabajador)
- Hijos con incapacidad: sin límite de edad
3. Padres (si no hay cónyuge ni hijos)
Si no hay cónyuge, pareja conviviente ni hijos que cumplan las condiciones anteriores, los padres del trabajador fallecido son beneficiarios. Se reparte en partes iguales (o al padre o madre sobreviviente si uno falleció).
4. Otros familiares dependientes
Si tampoco hay padres con vida, la prestación puede corresponder a otros familiares que acrediten haber estado a cargo del trabajador fallecido.
¿Cómo se reparte?
La indemnización se reparte en partes iguales entre todos los derechohabientes concurrentes. Por ejemplo, si concurren el cónyuge supérstite y dos hijos, la suma total se divide en tres partes iguales.
¿Cuánto corresponde de indemnización?
Cálculo de la indemnización base
La Ley de Riesgos del Trabajo establece una fórmula para calcular la indemnización:
Fórmula:
53 × Ingreso Base Mensual × (65 / edad del trabajador)
El ingreso base considera el promedio salarial del último año y se actualiza por índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de Trabajadores Estables) hasta la fecha de pago.
Ejemplo ilustrativo:
Un trabajador fallecido de 45 años con salario promedio actualizado de $50.000 tendría, según la fórmula: 53 × $50.000 × (65/45) ≈ $3,82 millones (antes de aplicar pisos mínimos y adicionales).
Piso mínimo garantizado por ley
Independientemente del resultado de la fórmula, la normativa establece un monto mínimo que la indemnización no puede ser inferior. Este piso se creó para garantizar una reparación digna, especialmente cuando el salario del trabajador era bajo.
Este mínimo se actualiza semestralmente según el índice RIPTE para seguir la inflación.
Piso mínimo actual (2025)
$87.629.423
Para contingencias septiembre 2025 - febrero 2026
La indemnización efectiva a percibir será el resultado de la fórmula o el piso mínimo legal, el que sea mayor.
Componentes adicionales de la indemnización
Además de la indemnización básica (o piso mínimo), la ley establece compensaciones adicionales que se suman al monto total.
Prestación adicional de pago único
La ley agrega una prestación dineraria adicional de pago único a cargo de la ART. Esta fue creada para compensar gastos inmediatos y otros daños, y se actualiza semestralmente por la SRT según el RIPTE.
+ $58.419.605
(Valor actualizado - segunda mitad 2025)
Adicional del 20% por daño moral
Si la muerte se produjo en el lugar de trabajo o mientras el trabajador se hallaba a disposición del empleador (cumpliendo sus tareas), los derechohabientes tienen derecho a una indemnización adicional del 20% sobre la suma de las prestaciones.
Importante: Este adicional del 20% NO aplica en accidentes "in itinere" (durante el traslado desde o hacia el trabajo).
Ejemplo: Si la indemnización básica + prestación adicional suman $100.000.000, los derechohabientes recibirían $20.000.000 adicionales (20%) por este concepto.
Indemnización global
La indemnización total que reciben los derechohabientes es la suma de: indemnización base (o piso mínimo) + prestación adicional de pago único + 20% por daño moral (si aplica). Esta reparación económica integral la paga la ART de una sola vez.
¿Cómo se tramita?
Pasos principales
1. Denuncia del fallecimiento
El empleador o los familiares deben denunciar el fallecimiento ante la ART lo antes posible. La ART debe iniciar el trámite inmediatamente.
2. Acreditación de derechohabientes
Los familiares deben presentar documentación que acredite su condición de derechohabientes (partidas de nacimiento, matrimonio, certificados de convivencia, etc.).
3. Determinación del monto
La ART calcula la indemnización según la fórmula legal, aplicando los pisos mínimos y adicionales correspondientes según los valores vigentes al momento del pago.
4. Pago de la indemnización
Una vez homologada la liquidación, la ART debe pagar la indemnización en un solo pago a los derechohabientes en las proporciones que correspondan.
Recomendación importante
Ante la pérdida de un ser querido, es fundamental contar con asesoramiento legal especializado para garantizar que la familia reciba todo lo que le corresponde por ley.
Un abogado puede verificar que se apliquen correctamente todos los adicionales y actualizaciones
Puede reclamar intereses si la ART demora el pago injustificadamente
Te acompaña en todo el proceso administrativo y judicial si es necesario
En resumen
Si un trabajador fallece por un accidente laboral o enfermedad profesional, su familia tiene derecho a una indemnización sustancial que incluye:
- Una indemnización base calculada según fórmula legal (o piso mínimo de $87,6 millones)
- Una prestación adicional de pago único ($58,4 millones)
- Un 20% adicional por daño moral (si el fallecimiento ocurrió en el lugar de trabajo)
Los beneficiarios son: cónyuge o pareja conviviente, hijos menores o dependientes, y en su defecto, los padres u otros familiares a cargo.
Nadie debería quedarse desamparado. La ley protege a la familia del trabajador fallecido con una reparación económica digna. Estos montos se actualizan periódicamente y la ART debe pagarlos de una sola vez. Con el asesoramiento adecuado, la familia puede asegurarse de recibir todo lo que le corresponde por ley.
¿Necesitás ayuda para tramitar los derechos de tu familia? Estamos para acompañarlos en este momento difícil. La consulta es gratis y sin compromiso.
Contactanos
Estamos disponibles para atenderte. Elegí la forma que prefieras para comunicarte con nosotros.
Información de Contacto
Oficina
Aguirre 611, Villa Crespo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00
Atención con cita previa
Área de Cobertura
Atendemos casos en toda el área metropolitana de Buenos Aires: